Feel Good Inc.

Gorillaz es una banda virtual compuesta por el vocalista y teclista 2D, el bajista Murdoc, la niña prodigio japonesa Noodle (que virtualmente tiene 10 años de edad) a la guitarra y el norteamericano Russel a la batería. Este grupo está además apadrinado por el productor de San Francisco Dan "The Automator" Nakamura, gurú del hip hop. Una de las mentes de este proyecto es Damon Albarn, cantante de Blur, que junto con el diseñador gráfico Jamie Hewlett, decidieron crear un día a Gorillaz, proyecto para el cual consiguieron colaboraciones musicales de lujo.
Sin embargo, a pesar de ser una banda virtual y no tener presencia real, tienen ya planeada su gira norteamericana y europea, para lo que contarán con una pantalla sobre el escenario con sus componentes tocando y, detrás de esta pantalla, estarán los músicos de verdad, por lo que sus conciertos también serán virtuales.
Su música es una curiosa mezcla de diferentes estilos (rap, hip hop, rock alternativo, pop) con mucho humor, lo que hace de su álbum homónimo "Gorillaz" un trabajo imposible de clasificar pero que constituye un tipo de música bien concreta y sólida y de las propuestas más originales de los últimos años, a la que saben añadir toques de ironía y humor negro tanto en sus letras como en sus video clips.
Good night and Good luck... Mr. Clooney

Buenas noches, y buena suerte acontece durante los primeros tiempos del periodismo televisivo en EE.UU, en la década de los 50. Es la crónica del auténtico enfrentamiento entre Edward R. Murrow (DAVID STRATHAIRN), presentador de las noticias, y el senador Joseph McCarthy y el Comité de Actividades Antiamericanas. Con la firme voluntad de informar de los hechos e ilustrar a la audiencia, Murrow y su incondicional equipo -capitaneado por su productor Fred Friendly (GEORGE CLOONEY) y Joe Wershba (ROBERT DOWNEY JR.) desde la sala de redacción de la CBS- hacen frente a las presiones corporativas y de los patrocinadores para examinar las mentiras y las tácticas alarmistas perpetradas por McCarthy durante su "caza de brujas" comunista. Cuando el Senador reacciona acusando al presentador de ser comunista, se erige una enorme indignación pública. En aquel clima de miedo y represión, el equipo de la CBS siguió adelante sin atender a ruegos. Su tenacidad finalmente valió la pena cuando el mismísimo McCarthy tuvo que presentarse ante el Senado y fue desposeído de poder una vez que sus mentiras y abusos quedaron por fin al descubierto.
Röyksopp '40 years back come'

Röyksopp es una banda noruega formada por dos componentes, Torbjörn Brundtland y Svein Berge. Influenciados por Erik Satie y el compositor de bandas sonoras Francis Lai. Este dúo noruego utiliza líneas de bajo muy similares, menos sugerentes pero con más tensión rítmica. Ambos naturales de Tromso, lugar que vio nacer a celebridades del pop noruego como Geir Jenssen, fundador de Bel Canto y alma mater del proyecto Biosphere. Jenssen fue quien los animó a grabar su primer trabajo cuando aún eran 4 en el grupo, anteriormente llamados Aedena Cycle junto a Gaute Barlindhaug y Kolbjorn Lyslo en 1994. Poco después, en 1997, Tornbjörn y Rune bajo el nombre de Those Norwegians publica el álbum Karminsky Park acercándose más al house ambiental. 2001 fue ya la fecha en la que se consolidó Röyksopp naciendo de ellos Melody A.M., su primer trabajo. Wall of Sound hizo que este trabajo viera la luz, consiguiendo grandes alabanzas por parte de la prensa en publicaciones tales como DJ Magazine o Muzik.
En 2002 fueron nominados por MTV Europe Music Awards como Mejor Banda Novel, Mejor Grupo de Dance y Mejor Video Musical por “Remind me”, premio que les fue otorgado.
También pasaron por la faceta de productores, sacando a artistas como Boy George, Felix Da Housecat, y el recopilatorio de Bel Canto. Röyksopp fueron teloneros en sus inicios de Moby además de compartir escenario con Basement Jaxx, Orbital o Pulp. Han participado en numerosos festivales como The Big Chill o Glastonbury.
Sobre el escenario son un huracán de ritmos bailables con aires pop que les han llevado a ser comparados con Erasure y The Orb..
The Understanding es su ultimo trabajo editado el pasado año 2005, que cuenta con acompañantes vocales muy notables como: Celonis Jones, Karin Dreijer y Kate Havnevik. El sonido Röyksopp se basa en la música Ambient combinado con Lounge y Funk con bandas de sonido de películas y ritmos que se escuchan en los clubes. El dúo de noruegos han sabido captar tanto a clubbers como a fans del pop-rock.
Escuchar a Röyksopp es escuchar una delicia musical, se puede disfrutar en muchos momentos del día y lugares. Para bailar o simplemente escucharlo de forma relajada, mientras viajas, o con unos auriculares.
Gira:
Miércoles 1 de Febrero de 2006 Shibuya AX, Tokio (Japón)
Jueves 2 de Febrero de 2006 Club Quattro, Nagoya (Japón)
Sábado 4 de Febrero de 2006 Club Quattro, Osaka (Japón)
Ninette

Una vez más (Canción de cuna, La herida luminosa, El Abuelo) José Luis Garci entra en el escenario teatral para mirarlo a través de la cámara de cine. En esta ocasión lo hace con la visión romántica y divertida que requiere una comedia como NINETTE.
Ninette es la refundición y adaptación cinematográfica de las dos obras (Ninette y un señor de Murcia y Ninette, Modas de París) que Mihura dedicó a su personaje preferido, la inteligente, sexy, graciosa y espontánea muchacha parisina que trabaja en las Galerías Lafayette y que, a partir de ahora, siempre recordaremos con la sonrisa y figura de Elsa Pataky.
La película Ninette, producida por Níkel Odeon y PC29, es el homenaje que Garci ofrece en su escenario a Miguel Mihura (1905-2005), uno de los máximos humoristas y dramaturgos del siglo XX.
South Park

South Park es una serie cómica animada creada por Matt Stone y Trey Parker y distribuida por Warner Bros. Television y transmitida por Comedy Central desde 1997 en Estados Unidos de América y el desaparecido canal Locomotion y por MTV Latinoamérica desde el 2005. Trata sobre las aventuras de cuatro niños que viven en el pequeño pueblo llamado South Park, Colorado. South Park hace sátira y crítica de muchos aspectos de la cultura americana y eventos recientes, reta las firmes creencias y los tabúes y muy seguido hace uso del humor negro. En diciembre del 2004, la serie se encontraba en la octava temporada y se asegurá que la décima hará su debut el 9 de marzo de 2005.
El programa se caracteriza por manejar eventos actuales de una manera muy franca. Algunos ejemplos: un episodio que trata sobre la repatriación de unas quintillizas rumanas que salió al aire durante el escándalo sobre Elián González, y también incluía a personajes como Janet Reno, la Fiscal General en ese entonces. Otro episodio transmitido después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 mostraba a los niños viajando en un avión militar hacia Afganistán y encontrando a Osama bin Laden. Un episodio en el que aparece una mujer que accidentalmente expuso uno de sus senos y lanzó un chorro de leche materna a través del pueblo, fue transmitido después del fallo en el vestuario de Janet Jackson durante el Super Bowl XXXVIII. En otro episodio Kenny McCormick dura muerto unos días y vive de forma vegetativa (recibe el sobrenombre de "Kenny tomate") al ser atropellado por un automóvil mientras juega un videojuego entre ángeles contra demonios, y ante eso abre un acalorado debate sobre la necesidad de desconectar su sonda; finalmente, Kenny muere por los ángeles, para que dirigiera el contraataque contra los demonios. Eso sucedió después de la desconexión de la sonda y posterior muerte de Terry Schiavo El programa fue estrenado 12 horas despues de la muerte de Terry.
Historia de la serieSouth Park tiene su origen en el año 1991, cuando Parker y Stone, en aquel entonces estudiantes de cine en la Universidad de Colorado, crearon un corto animado llamado Jesus vs. Frosty (también conocido como The Spirit of Christmas o "el espíritu de la navidad"). La película, realizada con técnicas rudimentarias, presenta los prototipos de los niños de South Park, incluyendo un personaje similar a Cartman pero llamado "Kenny", quien trae un hombre de nieve asesino a la vida usando un sombrero mágico. El niño Jesús entonces salva el día decapitando al monstruo con su aureola.
Los ejecutivos de la cadena Fox vieron la película y la encontraron muy graciosa. En 1995 el ejecutivo Brian Graden contrató a Parker y Stone para crear un segundo corto animado para enviar a algunos amigos como una tarjeta navideña. Bajo el título The Spirit of Christmas, se parecía mucho más en estilo al estilo empleado más tarde en la serie, y presentaba un duelo de artes marciales (terminado en tregua) entre Jesús y Papá Noel, iniciado por una discusión sobre el verdadero significado de la navidad. El video fue esparcido rápidamente, tanto en copias de video como a través de la entonces novedosa Internet. La producción de este corto llevó al planeamiento de la serie, primero con Fox y luego con Comedy Central. La serie fue estrenada el 13 de agosto de 1997.
En febrero de 1998 fue presentado el episodio número trece (y el último de la primer temporada), en el cual Cartman intenta encontrar a su padre. El episodio termina anunciando que el misterio sería revelado en cuatro semanas. Cuatro semanas más tarde fue presentado un episodio completamente dedicado a Terrance y Phillip (dos comediantes ficticios) causando un gran escándalo entre los fanáticos. Aparentemente se trató de una broma del día de los inocentes para la audiencia.
Al año siguiente, el muy aclamado largometraje animado, South Park: Más grande, más largo y sin cortes fue estrenado. La película consiguió satirizar tanto a sí misma como a las reacciones de los moralistas conservadores.
Personajes
Los personajes y escenarios de South Park están diseñados para parecer animaciones muy crudas; la animación no es producida con el método tradicional de dibujos sobre acetatos, sino que parece hecha de recortes de papel. A pesar de que ése fue el método empleado por sus creadores en los inicios de la serie, actualmente toda la animación se realiza con software para animación.
Personajes principalesLos personajes principales son cuatro niños estudiantes de primaria:
* Eric Cartman, un niño gordo, malcriado y agresivo
* Stan Marsh, amable y nervioso, con un gran sentido sobre lo que es bueno y lo
que no lo es.
* Kyle Broflovski, el más listo, crítico de la autoridad y judío.
* Kenny McCormick, un niño pobre de clase económica baja, obsesionado con el sexo
y las bromas sobre ello.
* Leopold "Butters" Stotch, nervioso y facilmente manipulable por los demás
niños. Reemplazó a Kenny durante la primera mitad de la sexta temporada.
* Tweek, adicto a la cafeína. Reemplazó a Kenny durante la segunda mitad de la
sexta temporada.
Matt y Trey decidieron, al iniciar la serie, que Kenny debería morir en cada episodio de cualquier manera, lo que serviría como gancho ya que el espectador se podría confundir al no saber si estaban viendo un episodio anterior a la muerte de Kenny y al no esperar que muriera otra vez, por ejemplo. Después de la muerte de Kenny en cada episodio Stan diría ¡Dios mío, mataron a Kenny! y Kyle añadiría ¡Hijos de puta!. Kenny aparecería en el comienzo de cada episodio y nadie mencionaría sus muertes de los episodios anteriores.
Por un tiempo, después de los eventos de South Park: Más grande, más largo y sin cortes, Kenny murió “permanentemente”, aunque su fantasma aparecía algunas veces. Recientemente volvió a la vida y es un personaje principal de nuevo. Kenny murió en el último episodio de la temporada siete, pero sobrevivió intacto el primero de la octava temporada. Fue muerto durante la octava temporada (y sin la cara cubierta) por el “Sr. Jefferson” o Michael Jackson. Aparentemente, los creadores decidieron no matar a Kenny a menos que fuera una situación verdaderamente graciosa.
Algunos personajes usados frecuentemente, además de los niños protagonistas y sus familias, incluyen al Sr. Herbert Garrison, la Srta. Selastraga, el Sr. Mackey (el consejero de la escuela), Jerome “Chef” McElroy (doblado en la versión en inglés por Isaac Hayes), el Oficial Barbrady, y los compañeros de clases Wendy Testaburger, Token Williams y los niños minusválidos Timmy y Jimmy.
South Park y la política
El inclinamiento hacia la política de South Park es tema de debate. La serie ha recibido severas críticas por los conservadores por los temas que maneja y su lenguaje ofensivo. Sin embargo, a diferencia de otras series satíricas, el humor político de South Park es visto usualmente como una burla hacia las celebridades liberales y sus causas. Trey Parker declaró en una entrevista el ser un liberal de mente abierta. En otras entrevistas Trey Parker y Matt Stone se describían como Republicans liberales (con l minúscula). De cualquier manera, la serie se ha burlado de todos los aspectos de la política. De hecho, un comercial reciente en Comedy Central después de una lista de categorías de personas de las que South Park se ha burlado, incluyendo a negros, homosexuales, políticos, gente con problemas físicos, etc., decía "Lo sentimos si South Park se ha olvidado de usted".
MisceláneaEl filme Bowling for Columbine incluye una breve entrevista con Matt Stone que sugiere que South Park fue inspirada en gran parte por la niñez de Parker y Stone en Littleton, Colorado. Stone afirma que Littleton es un pueblo dolorosamente normal, con una visión altamente intolerante y comportamieno no conformista. Esto podría explicar algunas de las bromas de la serie.
La aprición de Stone en la película es seguida por una caricatura sin créditos con un estilo de animación parecido al de South Park; pero no fue el trabajo de ninguno de los creadores de South Park. Se volvió un tema de disputa entre Matt y Trey y el creador de Bowling for Columbine Michael Moore, ya que creían que Moore trataba de implicar que ellos contribuyeron al filme. Se dice que la aparición de Moore como un terrorista suicida en su película del 2004 Team America: Policía Mundial (Team America: World Police) es su sardónica respuesta al incidente.
Les Miserables también ha hecho apariciones especiales a lo largo de la serie, incluyendo una aparición de Cossete, el número de prisión de Cartman 24601 (el número de Jean Valjean) y una canción entera en la película está basada en la canción de la obra One Day More.
Una rutina cómica fue transmitida para el treinta aniversario de Monty Python como un tributo, parodiando la "rutina del loro muerto". La parodia toma lugar en una tienda de amigos, a la cual Eric Cartman entra reclamando que el amigo que compró (Kenny) está muerto.
Evolución de la serie
Los primeros episodios de South Park estaban orientados para ser muy crudos, pero los más recientes ya no lo son y están más orientados a burlarse de eventos actuales. Esto se hizo evidente en la primera mitad de la octava temporada: algunos eventos de los episodios incluyen la vistida de Michael Jackson a South Park, los niños viendo La Pasión de Cristo, los trabajadores del pueblo perdiendo sus empleados por inmigrantes del futuro, y un episodio en el que aparece una cámara de juguete Paris Hilton.
En el audio comentario del DVD de la temporada 4, Parker y Stone dijeron que a partir del episodio 408, "Chef Goes Nanners", empezaron a hacer tramas que giraban en torno a un solo tema, en lugar de tener varias sub-tramas al mismo tiempo.
En el 2002, el episodio Free Hat fue transmitido. En este episodio, debido al comentario de Kyle en el programa Nightline' de Ted Koppel, de que cambiar la película de E.T. sería como cambiar Raiders of the Lost Ark, los personajes de South Park basados en George Lucas y Steven Spielberg decidieron alterar la primera película de Indiana Jones. Poco después de ser transmitido este episodio, Lucas y Spielberg anunciaron que no alterarían Raiders of the Lost Ark para su versión en DVD, contrario a los rumores sobre este tema. Stone y Parker después declararon en una entrevista para el programa especial de VH1 Inside South Park que este episodio evitó que se alterara la película.
Mientras estaban en la escuela superior, Stone y Parker colaboraron en la película Cannibal! The Musical, una película que parodia a las películas del Viejo Oeste con varios números musicales cómicos. Después crearon Orgazmo, una comedia sobre un mormón estelarizando en una película pornográfica, que fue distribuida gracias al éxito de South Park más tarde ese mismo año. El dúo apareció en la película BASEketball (1998) dirigida por David Zucker. Su última colaboración juntos fue una película de acción y comedia con marionetas, Team America: Policía Mundial.
Bunbury: ¡Incombustible!

Enrique Bunbury (Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy) cantante español, nacido el 11 de agosto de 1967 en Zaragoza.
Su andadura musical comenzó a los doce años, cuando se compró su primera guitarra eléctrica con cinco mil pesetas que había ahorrado. Empezó a tocarla en 1980 en un grupo de colegio llamado Apocalipsis. Entre 1981 y 1983 tocó la batería, fue cantante de una banda llamada Rebel Waltz, y tocó el bajo en Proceso Entrópico.
Héroes del SilencioTras dejar Proceso Entrópico, Bunbury pasó a ser el vocalista de un grupo llamado Zumo De Vidrio que se convirtió en la semilla de Héroes del silencio. En esa formación estaban Juan Valdivia (Segovia, 3 de diciembre de 1963) y Enrique que, junto al hermano de Juan, Pedro Valdivia, crearon los primeros Héroes del silencio (1984).
Pedro Valdivia abandonó el grupo, mientras que Bunbury y Juan Valdivia reclutaron a dos viejos conocidos de la escena zaragozana, Joaquín Cardiel (Zaragoza, 2 de junio de 1965) y Pedro Andreu (Zaragoza, 15 de abril de 1966), quienes dieron lugar a la formación definitiva de la banda.
Con el apoyo de Cachi, un DJ de Zaragoza, y del periodista Matías Uribe, Héroes del Silencio comenzó a darse a conocer. Un concierto ofrecido en 1987 en la sala En Bruto -en el que consiguieron agotar localidades y dejar a cientos de seguidores fuera-, pone al cuarteto en el punto de mira. Gustavo Montesano -ex Olé Olé- se fijó en ellos y les allanó el camino para firmar su primer contrato con la multinacional EMI.
Se les impuso una condición para grabar disco. Publicarían un maxi-single con cuatro canciones y, en función de las ventas, habría carrera o no para el grupo. Entonces, se publicó Héroe de leyenda en 1987 y se vendieron más de 30.000 copias. Meses más tarde publicaron su primer LP, El mar no cesa, que de inmediato se convirtió en disco de platino. Mar adentro o Flor venenosa pasaron a ser canciones de referencia de los jóvenes de finales de los 80 y principios de los 90. Sin embargo, el grupo quedó descontento de la producción de este primer álbum, que consideraban "fresco, pero falto de energía". Una energía que sí destilaban a raudales en unos conciertos llenos de efectos y de una épica fuera de lo común en el panorama musical español de esos años.
En Calatayud (Zaragoza) les vio el ex componente de Roxy Music Phil Manzanera, quien se quedó prendando con la banda y decidió apostar por ellos. La expectación era enorme. Héroes era el grupo de moda. Manzanera les produjo Senderos de traición (1990), el álbum que les lanzó a la categoría de grandes estrellas. Quedan de ese disco éxitos como Entre dos tierras o Maldito duende, que les permitieron abrirse mercado fuera de España.
Un concierto contra el racismo en Alemania, donde Héroes mostró su personalidad y carácter sobre el escenario les hizo dar un salto enorme en su carrera. Sus componentes se convirtieron en estrellas internacionales cantando sus canciones en español. En Alemania consiguieron el disco de oro, también en Italia. Giraron por Austria, Suiza, Bélgica y Escandinavia.
Con el lanzamiento internacional de El espíritu del vino (1993), Héroes del Silencio se embarcó en una gira que les llevó por más de 20 países, compartiendo en algunos festivales cabeza de cartel con artistas como Aerosmith, Leonard Cohen, Bryan Adams o Robert Plant.
En España no se les perdonó el éxito. Su arrogancia -en especial la de Bunbury, que jugaba a estrella del rock and roll- les llevó a estar permanentemente en el disparadero. Más aún cuando el Príncipe Felipe les recibió en audiencia y Bunbury se declaró, a la salida, contrario a la institución monárquica.
La gira del exceso estuvo a punto de acabar con el grupo. Se separaron en tres ocasiones, pero hicieron parada y fonda. En el Pirineo se tomaron un respiro para componer los temas de Avalancha (1995), que a la postre sería el último disco de estudio de Héroes del Silencio.
A continuación realizaron otra gira mundial que pasó por Estados Unidos, México, Argentina y numerosos países americanos y europeos. De nuevo hubo ventas millonarias... y de pronto se rompió la unión en el mejor momento. Héroes, tras la publicación de Parasiempre (1996), un doble CD en directo, anunciaron su separación y un descanso indefinido para iniciar proyectos en solitario.
Durante la gira de 1996 (que incluía conciertos de marzo a septiembre) Bunbury, para quien el tour se estaba convirtiendo en un suplicio, decidió ir grabando maquetas en diferentes estudios americanos con la intención de hacer esos meses más llevaderos. En el tramo español de la tournée la banda llevó como teloneros al dúo colombiano Aterciopelados, a quienes Bunbury les grabaría posteriormente coros en el álbum La pipa de la paz (1997)....
Carrera en solitarioBunbury grabó en Los Ángeles, San Juan de Puerto Rico y en Ciudad de Guatemala. Meses después se marchó a Marruecos con ese material y allí compuso nuevos temas y dio forma a los que ya llevaba bajo el brazo. Con el apoyo de Phil Manzanera se marchó a Londres para concebir Radical sonora (1997), su álbum debú como solista. Manzanera fue su productor. El primer disco en solitario de Enrique lo separó totalmente del sonido de Héroes. Su apuesta se acercaba a la electrónica, a la música árabe y al rock más psicodélico.
Bunbury arriesgó, quería investigar sobre nuevas tendencias y sobre él mismo. ¿El resultado? Dispar. La crítica le aclamó con cautela y el público le dio la espalda por su negativa constante a volver con Héroes en un futuro. Sus canciones no terminaban de convencer.
Año 1997: la gira de Radical sonora se convirtió en una pesadilla para Bunbury. Cuando finalizó el tour por España sufrió una crisis muy profunda que incluso le hizo plantearse abandonar la música. Se sentía incomprendido: "Necesito un público que me haga crecer como músico, no que me haga tocar toda la vida Entre dos tierras y encima como lo hacía con Héroes".
Decidió entonces dar un salto al vacío con Pequeño (1999), un álbum con aires de cabaret y de sonidos mediterráneos, que planteó inicialmente como su último álbum: "Me propuse hacer el disco que me saliera, y me salió Pequeño. Me daba igual si la gente no lo entendía. Quería hacerlo y si me tenía que retirar, pues me retiraba. Así me lo planteé".
La cosa empezó a cambiar. A pesar del relativo -más bien escaso- apoyo de las radiofórmulas, Pequeño, por su sencillez y su belleza -incluso en los textos-, caló en el público. Canciones como Infinito o El viento a favor encumbraron nuevamente a Bunbury, que volvió al primer plano de la actualidad transmutado en una especie de crooner de fin de siglo.
Empezó a reconciliarse con el público y abrió el espectro no sólo a jóvenes, sino también a mayores. Pequeño fue disco de platino, como ya lo había sido Radical sonora, y con él consiguió un éxito inesperado en México y en Argentina, donde Bunbury comemzaba a consolidarse como figura de culto. Entretanto, el artista recibió una nominación a los Grammy Latinos por El extranjero en la categoría de Mejor Interpretación Pop Masculina, premio que a la postre fue a parar a manos de Fito Páez.
Terminada la etapa de Pequeño, Bunbury se fue a Tarragona a componer su tercer disco en estudio. Antes publicó como regalo para los fans un directo, Pequeño cabaret ambulante (2000), con el que pretende reflejar el espíritu de "la gira que más he disfrutado en mi vida".
El artista se tomó casi nueve meses para parir un disco complejo hasta que nació Flamingos (2002), en el que hay canciones con más de 150 pistas de sonido. Le acompañaban en Avinyonet de Puigventós (Gerona) su potente banda de nueve músicos y se acercaron a los estudios de Music Lan muchos amigos del zaragozano. Por allí pasaron Jaime Urrutia, Quimi Portet, Shuarma (Elefantes), Carlos Ann, Kepa Junquera, Adrià Puntí... que fueron dejando su huella en un disco denso, marcado por la ruptura matrimonial de un Bunbury que posa vestido de boxeador para la portada del disco. El mensaje es evidente: "Me han golpeado, pero tengo ganas de levantarme y pelear".
La apuesta musical de Bunbury da sus frutos. Es disco de oro de salida, el lanzamiento es todo un éxito en México y Argentina, y se cuelga el cartel de "no hay billetes" en los primeros conciertos en España. En varias capitales mexicanas se forman colas de más de 4.000 personas para que Bunbury firme un disco... y todo esto en uno de los peores momentos para la industria musical a nivel internacional.
Un año y medio de gira. Más de 150 conciertos y más de 300.000 discos vendidos entre España y América consolidan la figura de un artista que ya tiene estatura de estrella. Bunbury se paseó durante 2002 y 2003 por los principales escenarios de México (Auditorio Nacional), Argentina (Estadio Obras) o Nueva York (Central Park). El colofón al interminable tour Flamingos fue un DVD que publicó en septiembre de 2003, titulado "Una cita en Flamingos", que recoge dos conciertos y multitud de información sobre la gira más importante en su carrera.

Sus devaneos con el rock, el tango, las rancheras, la música árabe, el blues o el jazz le han convertido en un autor de culto, diferente a todos los que hoy están en el primer plano de la música en España. Un artista rico, variopinto, y muy polémico que no deja indiferente a nadie. Pero así son las estrellas: contradictorias y geniales. Y Bunbury, con más de 20 años de carrera musical a sus espaldas, reúne ambos calificativos: contradictorio y genial.
En 2005 y a través de su página web Enrique Bunbury anuncia la disolución de 'El Huracán Ambulante' (la banda que le acompañó durante los últimos 8 años), la cancelación del resto de su gira por España y América y su temporal retiro (aunque sin fecha de regreso) de los escenarios.
En el primero de los dos conciertos de despedida que mantuvo de su gira (Zuera y Cambrils), se retiró en la quinta canción ('Sacame de Aquí' perteneciente a su disco Flamingos) para no volver, suspendiendo además el segundo y último concierto de esta etapa que cerraba.
Desde mediados de 2005 prepara, además, su próximo proyecto en solitario 'Judas' que se espera su salida para el año 2006, aunque aun no está confirmada esta fecha. Según el propio cantante, se inclinará en sonidos de la América de Nueva Orleans
Desde Septiembre de 2005 edita desde La Habana, (Cuba) a través de su Página Web Oficial
www.enriquebunbury.com y de forma gratuíta, una colección de escritos que ha titulado Postales desde el Frente
Parece que vuelve a estar en Zaragoza preparando un nuevo album con algunos de sus antiguos colaboradores en el Freak Show.
Charles Chaplin

Charles Spencer Chaplin (16 de abril de 1889 - 25 de diciembre de 1977), actor británico, uno de los más famosos de los inicios del cine en Hollywood y, en su madurez, un notable director. Fue conocido en algunos países de habla hispana como Charlot y también como Carlitos Chaplín.
Vida
Chaplin nació en Londres, Inglaterra, la misma semana en que Adolf Hitler vino al mundo en Austria. Su madre fue una actriz de teatro que vio truncada su carrera debido a que padecía esquizofrenia. Su padre era alcohólico, por lo que la familia vivía sumida en la terrible pobreza urbana de esa ciudad a finales del siglo XIX.
Charles, con su hermano dos años mayor, habían heredado el talento artístico de la familia y comenzaron a trabajar en ello desde niños.
A los 20 años de edad, Charles formaba parte de una prestigiosa compañía de teatro. Sin embargo, su situación económica no había mejorado considerablemente. A principios de los años 1910, la compañía emprende una gira por Estados Unidos.
En EE. UU., Chaplin descubre el mundo del cine y pronto recibe propuestas que lo llevan a probar suerte en Hollywood. Al llegar a la meca del cine ya tenia una reputación como comediante y rápidamente se encontró protagonizando películas que tuvieron un éxito inmediato. En todas ellas interpretaba un vagabundo que buscaba mejorar su vida sin conseguirlo nunca. La población que buscaba el «sueño americano» se identificaba con estas historias y las aventuras del vagabundo tuvieron éxito continuo durante más de diez años.
Siendo ya millonario, buscó a su madre en el sanatorio mental donde estaba recluida y la llevó a América, aunque ella nunca sería consciente del triunfo de su hijo debido a su estado mental.
Chaplin fue renuente a abandonar el cine mudo, por lo que sus películas perdieron el atractivo frente a las nuevas producciones sonoras que empezaron a producirse a finales de los años 1920.
Años después cedió y grabó la película sonora El gran dictador, donde parodiaba a Hitler, quien por ese entonces se encontraba en el poder en Alemania.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, se desató en EEUU lo que se conocería como «caza de brujas». Este fenómeno consistía en una política estatal que perseguía a los comunistas estadounidenses en busca de proteger la seguridad nacional. Chaplin fue acusado de comunista y por ello mientras partía en un viaje hacia Europa recibió un telegrama en el barco que le informaba que se le prohibía regresar a EEUU.
El actor se estableció en Suiza y regresó a Hollywood dos décadas después para recibir el que sería su único premio Oscar (1972).
En reconocimiento de sus destacados méritos fue nombrado caballero por la Corte Real británica y se convirtió en Sir Charles Chaplin (1975).
En los últimos años de su vida se mantuvo alejado del mundo en su mansión de Corsier-sur-Vevey (Suiza), donde falleció mientras dormía.
Filmografía
* La condesa de Hong Kong (1967)
* Un rey en Nueva York (1957)
* Candilejas (1952)
* Monsieur Verdoux (1947)
* El gran dictador (1940)
* Tiempos modernos (1936)
* Luces de la ciudad (1931)
* Show People (1928)
* The Circus (1928)
* A Woman of the Sea (1926)
* La quimera del oro (1925)
* The Pilgrim (1923)
* Souls For Sale (1923)
* A Woman of Paris (1923) (primer film dirigido por Charles Chaplin)
* Nice and Friendly (1922) (corto)
* Pay Day (1922)
* The Idle Class (1921)
* The Kid (1921)
* The Nut (1921)
* A Day's Pleasure (1919) (corto)
* Sunnyside (1919)
* The Bond (1918) (corto)
* A Dog's Life (1918)
* Shoulder Arms (1918)
* The Adventurer (1917 )
* The Cure (1917 )
* Easy Street (1917)
* The Immigrant (1917)
* Behind the Screen (1916)
* Charlie Chaplin's Burlesque on Carmen (1916)
* The Count (1916)
* The Fireman (1916)
* The Floorwalker (1916)
* One A.M. (1916) (corto)
* The Pawnshop (1916) (corto)
* Police! (1916)
* The Rink (1916) (corto)
* The Vagabond (1916)
* The Bank (1915)
* By the Sea (1915) (corto)
* The Champion (1915)
* His New Job (1915)
* His Regeneration (1915) (corto)
* In the Park (1915) (corto)
* A Jitney Elopement (1915)
* A Night Out (1915)
* A Night in the Show (1915) (corto)
* Shanghaied (1915) (corto)
* The Tramp (1915)
* A Woman (1915) (corto)
* Work (1915)
* Between Showers (1914) (corto)
* A Busy Day (1914) (corto)
* Caught in a Cabaret (1914)
* Caught in the Rain (1914) (corto)
* Cruel, Cruel Love (1914) (corto)
* Dough and Dynamite (1914) (corto)
* The Face on the Barroom Floor (1914)
* The Fatal Mallet (1914) (corto)
* A Film Johnnie (1914) (corto)
* Gentlemen of Nerve (1914) (corto)
* Getting Acquainted (1914) (corto)
* Her Friend the Bandit (1914) (corto)
* His Favorite Pastime (1914) (corto)
* His Musical Career (1914) (corto)
* His New Profession (1914) (corto)
* His Prehistoric Past (1914)
* His Trysting Place (1914)
* Kid Auto Races at Venice (1914)
* The Knockout (1914)
* Laughing Gas (1914)
* Mabel at the Wheel (1914) (corto)
* Mabel's Busy Day (1914)
* Mabel's Married Life (1914)
* Mabel's Strange Predicament (1914) (corto)
* Making a Living (1914) (corto)
* The Masquerader (1914) (corto)
* The New Janitor (1914) (corto)
* The Property Man (1914)
* Recreation (1914) (corto)
* The Rounders (1914) (corto)
* The Star Boarder (1914) (corto)
* Tango Tangles (1914) (corto)
* Those Love Pangs (1914) (corto)
* Tillie's Punctured Romance (1914)
* Twenty Minutes of Love (1914) (corto)
Silent Hill: Videojuego y Película

Silent Hill es un juego de la categoría de los "Survival Horror" (Alone in The Dark, Resident Evil, Galerians, etc) que nos ubica en un pueblo donde todos sus habitantes han desaparecido.
A lo largo de sus entregas, este juego nos cuenta la historia de distintos personajes, que por alguna razón deben ir al pueblo de Silent Hill, encontrando allí, todo el terror que encierra este lugar.
El estilo de juego es similar a otros del mismo género. Vemos al personaje en tercera persona, podemos girar su cuerpo y hacerlo caminar o correr. Para utilizar un arma debemos primero apuntar y luego atacar. Similar en estos aspectos a Resident Evil o Dino Crisis, por nombrar unos ejemplos.
Como la mayoría de los juegos de este estilo, no hay un gran número de personajes en cada entrega. Como mucho 2 principales y 3 secundarios.
Una característica importante de este juego en sí, es que el miedo que nos transmite, no es del tipo que nos haría saltar porque algún ser extraño rompió la pared e hizo que nuestros altavoces estallen. Si no más bien es un "terror psicológico", es decir, nos transmite un miedo a lo que no vemos, logrado gracias a la ambientación, tanto gráfica como musical y al diálogo que mantienen los pocos personajes que componen cada entrega.
Cabe destacar también, la banda sonora de los juegos, que nos presenta en las primeras entregas sonidos estridentes y canciones pensadas para irritarnos o asutarnos y en las entregas posteriores al "Silent Hill 3" tenemos canciones más orientadas al J-pop, que con sus letras complementan la historia del juego, y sonidos ambientales espeluznantes, pensados para ponernos la piel de gallina. Esta banda sonora, esta producida, por el productor del juego "Akira Yamaoka".
Silent Hill 1Harry Mason se dirige de vacaciones junto con su hija Cheryl, al pueblo turístico de Silent Hill. Cuando llegaba a el, alguién se cruza frente a su coche, obligandolo a girar bruscamente, cayendo por un barranco hacia dicho pueblo. Cuando Harry despierta, descubre que su hija no esta con el y que el pueblo mismo parece estar desierto. Así comienza entonces la "aventura" de Harry, por encontrar a su hija, descubriendo además, que ocurrió en aquel pueblo, y sin saber, que su querida Cheryl, es una de las principales involucradas en todo el desastre. Es considerado como el mejor juego de la saga, y uno de los mejores Survival Horror. Plataformas: Playstation.
Silent Hill 2James Suderland recibe una carta de su amada, que murió hace algún tiempo atras, diciendole que lo espera en el lugar donde pasaron su luna de miel... el pueblo turístico de Silent Hill.
Plataformas: Playstation 2, PC.
Silent Hill 3A diferencia de los capitulos del resto de la saga, ésta es la única entrega que se relaciona directamente con otra, ya que esta historia comienza 17 años después de los extraños hechos que ocurrieron en Silent Hill (capitulo 1). Silent Hill 3 continua con el terror psicológico y el aterrador estilo que ha caracterizado a la serie. Una adolescente llamada Heater explora la misteriosa conexión entre un pueblo olvidado de Dios y sus propios demonios internos. Con mejores gráficos, una historia mas compleja y monstruos mas grotescos que los juegos anteriores, Silent Hill 3 es un juego que no debes jugar en la oscuridad. Una aventura de horror totalmente nueva con una historia sofisticada. Nuevos monstruos, artículos y armas, incluyendo una sub-ametralladora. Gráficas de increíble alta resolución con muy pocos requerimientos. Los requerimientos mínimos son:
Procesador Pentium III 900
256MB RAM
32MB en tarjeta de vídeo compatible con DirectX 9.0.
Plataformas: Playstation 2, PC.
Silent Hill 4: The Room
Henry Townshend se mudo al apartamento 302 en South Ashfield, un pueblo cercano a Silent Hill. Su vida marchaba tranquilamente, hasta que empezó a tener una serie de extrañas pesadillas, y además, no podia abandonar su departamento, puesto que alguién había cerrado con cadenas la única puerta, y las ventanas se encontraban hermeticamente celladas. Cuando grita, nadie lo oye. La historia comienza cuando Henry descubre un hoyo en su baño, que le permite llevarlo hacia otros lugares. Lugares extraños, que pertenecian a su mundo pero estaban fuera de el... sin embargo, las cosas que acontecen en esa dimensión extraña, repercuten en el mundo real.
Plataformas: PC, Playstation 2, X-Box
La PelículaRose no puede aceptar el hecho de que su hija, Sharon, padezca una enfermedad terminal. A pesar de las protestas de su marido, la mujer vuela con la niña en búsqueda de un hombre que se dice cura a través de la fe.
Cuando Rose y su hija están por llegar a su destino, cruzan de algún modo un portal que las conduce a un misterioso pueblo desierto llamado Silent Hill. Allí, Sharon se extravía inesperadamente y Rose, en medio de su angustia, comienza a seguir una silueta pensando que pertenece a la niña, sólo para percatarse de que el sitio está habitado por una variedad de creaturas y una oscuridad viviente que transforma todo lo que toca. Los pocos humanos que existen en el lugar, parecen estar inmersos en una lucha perdida contra ese oscuridad.
A Rose se unirá Cybil, un policia enviado a buscarlas, sin embargo en su frenética gesta, poco a poco se enterarán de la terrible historia de Silent Hill y sabrán que la pequeña Sharon es tan sólo un peón más en este enigmático juego. En un momento de desesperación, Rose tendrá que hacer un trato con un demonio en forma de niña para tratar de salvar a su hija...
Christophe Gans es el director detrás de este proyecto basado en una historia de culto que vive en los videojuegos y la serie de comics homónimos realizados por Scott Ciencin. Gans dirigió ya la cinta de horror, El Pacto de los Lobos, que fue un tremendo éxito en Francia y al parecer reune todos los requisitos para llevar a buen término esta clase de proyecto.
La protagonista de este thriller es Radha Mitchell, quien ya lució su talento en el reciente filme de Woody Allen, Melinda and Melinda.